X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

Nube debe haberse basado en el campo de radiación general de las estrellas. A�n eso le
dar�a m�s radiación para construir mol�culas que lo que obtiene la vida en la Tierra. Me
imagino que luego, a medida que se desarrollaba la inteligencia, debe haber descubierto
que el abastecimiento alimentario, esto es, la construcción de mol�culas, pod�a aumentar
enormemente movi�ndose hasta la proximidad de una estrella por per�odos
comparativamente breves. Seg�n yo lo veo, la bestia debe ser esencialmente un
residente de los espacios interestelares. Bueno, Bill, �tiene m�s dificultades?
- S�, tengo otro problema. �Por qu� no puede la Nube producir su propia radiación?
�Por qu� molestarse en llegar hasta una estrella? Si conoce la fusión nuclear hasta el
punto de producir explosiones gigantescas, �por qu� no utiliza la fusión para producir sus
abastecimientos de radiación?
- Para producir radiación de manera controlada se requiere un reactor lento y por
supuesto que eso es lo que es una estrella. El Sol es justamente un reactor lento de
fusión nuclear gigante. Para producir radiación en escala realmente comparable con el Sol
la Nube tendr�a que transformarse en s� misma en una estrella. Entonces tendr�amos una
bestia cocinada. Estar�a demasiado caliente adentro.
- Aun as� dudo que una nube de esta masa pudiera producir mucha radiación - observó
Marlowe -. Su masa es demasiado peque�a. De acuerdo con la relación entre masa y
luminosidad estar�a fant�sticamente por debajo si se la compara con el Sol. No, usted
ladra a un falso �rbol ah�, Bill.
- Hay una pregunta que quisiera hacer - dijo Parkinson -. �Por qu� se refieren siempre
a la bestia en singular? �No puede haber montones de bestezuelas en la Nube?
- Tengo una razón para eso, pero tardar� bastante en explicarlo.
- Bueno, parecer�a que no vamos a dormir mucho esta noche, de manera que siga
adelante.
- Entonces empecemos suponiendo que la Nube contiene montones de bestezuelas en
lugar de una sola grande. Creo que aceptar�n que tiene que haberse desarrollado alguna
forma de comunicación entre los distintos individuos.
- Seguro.
- �Entonces qu� forma habr� tomado la comunicación?
- Se supone que es usted el que nos lo va a decir.
- Mi pregunta era puramente retórica. Sugiero que la comunicación ser�a imposible por
nuestros m�todos. Nosotros nos comunicamos ac�sticamente.
- Quieres decir hablando. Es ciertamente tu m�todo, Chris - dijo Ann Halsey.
Pero Kingsley no se dio cuenta de la broma. Prosiguió.
- Cualquier intento de utilizar sonidos se ver�a ahogado por el tremendo ruido de fondo
que debe existir dentro de la Nube. Debe ser mucho peor que tratar de hablar en medio
de una tormenta rugiente. Pienso que podemos estar casi seguros que la comunicación
tendr�a que tener lugar el�ctricamente.
- Parece correcto.
- Bien. El punto siguiente es que seg�n nuestras normas, las distancias entre los
individuos deber�an ser muy grandes, pues la Nube, de acuerdo con nuestros c�lculos, es
muy grande. Es obvio que ser�a intolerable confiar en m�todos esencialmente de C. C.
para tales distancias.
- �M�todos C.C.? Chris, �quieres tratar de no usar jerigonza?
- Corriente continua.
- �Supongo que eso lo explica!
- Oh, lo que tenemos en el tel�fono. Hablando llanamente, la diferencia entre la
comunicación C. C. y la comunicación C.A. es la diferencia entre el tel�fono y la radio.
Marlowe hizo una mueca a Ann Halsey. - Lo que Chris est� tratando de decirle en su
manera inimitable es que la comunicación debe ocurrir por propagación radiactiva.
- Si usted piensa que eso aclara las cosas... - Por supuesto que s�. Deja de ser
obstructiva, Ann. La propagación radiactiva ocurre cuando emitimos una se�al luminosa o
una se�al de radio. Viaja a trav�s del espacio en el vac�o a una velocidad de 186.000
millas por segundo. A�n a esa velocidad la se�al tardar�a unos diez minutos para
atravesar toda la Nube. Mi punto siguiente es que el volumen de información que se
puede transmitir en forma radiactiva es enormemente mayor que la cantidad que
podemos comunicar mediante el sonido ordinario. Hemos visto eso con nuestros
transmisores de radio que env�an pulsaciones. De manera que si la Nube contiene
individuos separados, �stos deben ser capaces de comunicarse en una escala
ampliamente m�s detallada que nosotros. Lo que nosotros podemos comunicar en una
hora de conversación ellos lo pueden conseguir en una cent�sima de segundo.
- Ah, empiezo a ver claro - interrumpió McNeil -. �Si la comunicación ocurre en esa
escala entonces es dudoso que debamos seguir hablando de individuos separados!
- �Muy correcto John!
- Pero yo no entiendo - dijo Parkinson.
- En lenguaje vulgar - dijo McNeil cordialmente -, lo que Chris dice es que los individuos
en la Nube, si es que existen, deben ser altamente telep�ticos, tan telep�ticos que deja de
tener sentido considerarlos como realmente separados unos de otros.
- �Entonces por qu� no dijo eso en primer t�rmino? - dijo Ann Halsey.
- Debido a que, como mucho del lenguaje vulgar, la palabra �telepat�a� no significa
realmente gran cosa.
- Bueno, creo que significa bastante para m�.
- �Y qu� significa para ti, Ann?
- Poder dirigir los propios pensamientos sin hablar, o por supuesto sin escribir o hacer
se�as o cualquier cosa por el estilo.
- En otras palabras significa, si es que significa algo, comunicación por un medio no
ac�stico.
- Y eso quiere decir usar una propagación radiactiva - intervino Leicester. - Y
propagación radiactiva significa utilizar corrientes alternadas y no los voltajes y las
corrientes continuas que usamos en nuestros cerebros.
- Pero yo cre�a que �ramos capaces de alg�n grado de telepat�a - sugirió Parkinson.
- Tonter�as. Nuestros cerebros simplemente no trabajan de manera adecuada para la
telepat�a. Todo se basa en voltajes de C.C. y. la transmisión radiactiva es imposible de
esa manera.
- Ya s� que me estoy metiendo en lo que no debo, pero cre�a que esas experiencias
extrasensoriales hab�an establecido algunas correlaciones notables - insistió Parkinson.
- P�sima ciencia - gru�ó Alexandrov -. Las correlaciones obtenidas despu�s de
realizados los experimentos est�n muy mal establecidas. Sólo vale la predicción en la
ciencia.
- No lo sigo.
- Lo que Alexis quiere decir es que en ciencia sólo las predicciones tienen verdadero
valor - explicó Weichart -. De esa manera me derrotó Kingsley hace una o dos horas. No
es correcto hacer una serie de experimentos primero y luego descubrir una serie de
correlaciones, a menos que las correlaciones puedan usarse para realizar nuevas
predicciones. De otra manera es como apostar en una carrera despu�s de corrida.
- Las ideas de Kingsley tienen implicaciones neurológicas muy interesantes - se�aló
McNeil -. Las comunicaciones son para nosotros un asunto de gran dificultad. Tenemos
que hacer una traslación de la actividad el�ctrica que es esencialmente actividad de C.C.
en nuestros cerebros. Para hacer esto, buena parte del cerebro est� dedicada a controlar
los m�sculos de los labios y de las cuerdas vocales. A�n as� nuestra traslación es muy
incompleta. Quiz� no lo hacemos tan mal para transmitir ideas simples, pero la [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • glaz.keep.pl